BakerBakerBaker Baker
MENUMENU
  • INTERNATIONAL
  • PUBLICATIONS
  • SECTORS
    • FAMILY BUSINESSES
    • FOREIGN INVESTMENT
    • STOCK EXCHANGE MARKET
    • NGO’S AND PUBLIC SECTOR PROJECTS
  • SERVICES
    • AUDIT AND ASSURANCE
      • FINANCIAL AUDIT
      • INTERNATIONAL DONOR FUNDS AUDIT
      • GRC AND INTERNAL AUDIT
    • ACCOUNTING SERVICES AND BPO
      • ACCOUNTING AND TAX SERVICES
      • BUSINESS PROCESS OUTSOURCING
      • IFRS FINANCIAL REPORT
    • TAXES
      • TAX ADVISORY & OUTSOURCING
      • TAX ADVICE
      • TRANSFER PRICING
      • TAX AND DUE DILIGENCE
    • FORENSIC SERVICES
    • ETHICAL LINE
    • ACADEMY
    • HUMAN TALENT
    • LEGAL SERVICES
  • ABOUT US
    • THE FIRM
    • TEAM
    • WORK WITH US
  • CONTACTS
  • Español
  • Languages
MENUMENU
  • INTERNATIONAL
  • PUBLICATIONS
  • SECTORS
    • FAMILY BUSINESSES
    • FOREIGN INVESTMENT
    • STOCK EXCHANGE MARKET
    • NGO’S AND PUBLIC SECTOR PROJECTS
  • SERVICES
    • AUDIT AND ASSURANCE
      • FINANCIAL AUDIT
      • INTERNATIONAL DONOR FUNDS AUDIT
      • GRC AND INTERNAL AUDIT
    • ACCOUNTING SERVICES AND BPO
      • ACCOUNTING AND TAX SERVICES
      • BUSINESS PROCESS OUTSOURCING
      • IFRS FINANCIAL REPORT
    • TAXES
      • TAX ADVISORY & OUTSOURCING
      • TAX ADVICE
      • TRANSFER PRICING
      • TAX AND DUE DILIGENCE
    • FORENSIC SERVICES
    • ETHICAL LINE
    • ACADEMY
    • HUMAN TALENT
    • LEGAL SERVICES
  • ABOUT US
    • THE FIRM
    • TEAM
    • WORK WITH US
  • CONTACTS
  • Español
  • Languages
INFORMACIÓN FINANCIERA DE CALIDAD EN EL MERCADO DE VALORES 3/3
November 18, 2020
by Baker Tilly

INFORMACIÓN FINANCIERA DE CALIDAD EN EL MERCADO DE VALORES

PARTE 3

En las anteriores entregas de este tema hemos observado los requisitos de información financiera de acuerdo con NIIF y la forma parcial en que estos requisitos se cumplen en Ecuador, sea por la realidad normativa y la forma de regulación, así como por omisiones voluntarias o involuntarias.

En estos días he tenido el privilegio de asistir a varias ponencias de parte de prestigiosos actores del mercado de valores. Todos coinciden en que el mercado de valores no constituye una representación de los actores que han fallado, sin embargo, no se puede ignorar que el mercado ecuatoriano, ha sido herido y la solución no está solamente en la penalización a los malos actores, sino que es necesario entender de qué manera la opacidad informativa ha contribuido a esta crisis de falta de credibilidad.

En mi opinión, el regulador tiene una oportunidad para cambiar la manera en que se comunica la información financiera a los diferentes actores del mercado, para lo cual algunas regulaciones deben cambiarse, pero en general la Superintendencia tiene en sus manos la difusión de la información relevante que es necesario ampliar y de otra parte controlar el cumplimiento de estándares de calidad informativa.  Escuché recientemente la propuesta de emisión de información financiera intermedia. Es una práctica común en los países desarrollados y puede generar mucho valor, aunque implica costos adicionales de preparación y revisión independiente.

La adopción de la taxonomía NIIF puede ser una manera de uniformar los requerimientos de información y mejorar la calidad e integridad de las revelaciones en los estados financieros.

La taxonomía NIIF ( https://www.ifrs.org/issued-standards/ifrs-taxonomy/) es un sistema de clasificación para entregar información financiera, incluyendo las revelaciones, de una manera estructurada para hacer la información financiera más accesible y más entendible.  Los elementos que contiene la taxonomía sirven para etiquetarlos en los estados financieros y son legibles por computadores. De esta manera los estados financieros y sus revelaciones se pueden registrar electrónicamente y los usuarios pueden acceder a ellos de una manera simple y exacta. Este sistema, desarrollado por la IFRS Foundation, cubre a las NIIF completas al igual que a la NIIF para PYMES.

La taxonomía ayudaría a que los requisitos de revelación no se confundan en páginas de texto vacío y se omitan detalles importantes. Permitirá al regulador controlar la calidad y la integridad informativa de los controlados, posibilitara a los auditores mejorar la calidad de su trabajo, evitando áreas de aparente oscuridad y a las empresas les ofrecerá una guía de actuación para que se evite la opacidad.

El rol de los actores del mercado de valores

Ahora más que nunca es importante reconocer y difundir los roles de los actores del mercado, casas de valores, calificadores, reguladores, auditores, representantes. Hay que asumir las responsabilidades que a todos les corresponda. Y creo además que los inversores están en la obligación de hacer un due diligence de las empresas y entidades donde invierten. Me atrevo a recomendar que los actores del mercado, en general, profundicen y desarrollen un mejor conocimiento del lenguaje de información financiera de los reportantes, es decir las NIIF y sus requerimientos. Es fundamental que aprendan a leer los estados financieros con sus revelaciones anexas, con el enfoque financiero que estos tienen.

En relación al rol del auditor, es muy claro. Sirve para nada más y para nada menos que para ofrecer aseguramiento sobre la información financiera de calidad para los actores del mercado de valores. Para ello, los demás actores del mercado de valores deben tener presentes varios atributos y criterios que, en los casos de crisis como estas, deben ser analizados y entendidos:

  1. La credibilidad del auditor. ¿Pertenece a una red internacional verdadera?
  2. ¿Su metodología de auditoría está basada en estándares internacionales? ¿Quién lo garantiza? ¿Hay control de calidad internacional sobre su práctica profesional?
  3. La independencia del auditor, y el grado de escepticismo con el que debe evaluar la evidencia que sirve de base para sus análisis.
  4. ¿Cuáles fueron los Asuntos Clave de Auditoria revelados en el informe del auditor?
  5. La responsabilidad del auditor frente al fraude, cuando este es relevante, en los estados financieros
  6. La evaluación critica del auditor sobre la continuidad de las operaciones (empresa en marcha) a través de procedimientos que incluyen su entendimiento sobre la viabilidad financiera de su cliente al menos en el corto plazo.
  7. La forma en que el auditor analiza las estimaciones en general y en particular las partidas que se registran a valores razonables o de mercado.
  8. Las notas a los estados financieros no son del auditor, son de la Compañía, pero las omisiones en las notas, cuando son importantes como las que hemos analizado en otro artículo, demandarían una respuesta clara del auditor en su opinión sobre los estados financieros.
  9. El significado de las salvedades, de los párrafos de énfasis y aún del retiro del compromiso por parte del auditor o de una negación de opinión.

Como se ve, el rol del auditor implica una profundidad que va más allá de la suma de los debe y haber y de los criterios contables tradicionales. Y no he hablado una sola palabra de impuestos.

Estoy seguro de que con ciertas mejoras en la información que se carga a la Superintendencia, probablemente usando la taxonomía NIIF y con un mejor entendimiento del lenguaje NIIF y del rol del auditor, tanto los actores del mercado, como los reguladores y los auditores debidamente capaces para la tarea, tienen en sus manos la posibilidad de dar un salto cualitativo en la calidad de la información financiera reportada de los emisores de valores y principalmente en la manera en que esta es entendida y usada por los actores del mercado y los inversionistas.

Hernán Sánchez Vergara
Hernán Sánchez Vergara

Socio
Baker Tilly Ecuador

Compartir

  • Share on Facebook
  • Share on Linkedin

Tags: #auditor, #informaciónfinanciera, #mercadodecvalores, #taxonomíaNIIF

Publicaciones recientes

Auditorías sin sobresaltos: Las expectativas que las partes pueden esperar del proceso

Auditorías sin sobresaltos: Las expectativas que las partes pueden esperar del proceso

August 8, 2022
Luchar en una guerra implacable: cómo las empresas pueden estar a salvo de un ciberataque

Luchar en una guerra implacable: cómo las empresas pueden estar a salvo de un ciberataque

July 5, 2022
Negociadores De Acuerdos Globales 2022: Actualización Del Mercado De Fusiones Y Adquisiciones

Negociadores De Acuerdos Globales 2022: Actualización Del Mercado De Fusiones Y Adquisiciones

May 3, 2022
Cuando ser único está fuera de alcance

Cuando ser único está fuera de alcance

March 29, 2022
Las empresas trazan un rumbo a traves de Omicron

Las empresas trazan un rumbo a traves de Omicron

February 22, 2022

Baker Tilly International

Baker Tilly Ecuador Cia. Ltda. trading as Baker Tilly is a member of the global network of Baker Tilly International Ltd., the members of which are separate and independent legal entities.

  • Disclaimer
  • Sitemap

Contacts

Quito
Av. Amazonas 4600 y Pereira, Exprocom Building, Office 502.
T: +593 (2) 2266 283
F: +593 (2) 2266 284

Ibarra

Simón Bolívar Street 6-79 and Miguel Oviedo

F: +593 (6) 2601 218

info@bakertilly.ec

Find a Baker Tilly International member firm

bakertilly.ec 2021