
Tras un sombrío primer semestre para las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en 2020, los operadores volvieron a la acción. Pero, ¿se mantendrá el impulso? Analizamos lo que significa para el año 2021 un gran cierre de año de operaciones de M&A.
Los primeros meses de 2020 fueron un desierto para las operaciones de M&A, ya que los inversionistas congelaron las transacciones, los mercados entraron en pánico y los proveedores se preguntaron si les quedaba algún negocio por vender.
Sin embargo, en la segunda mitad, todo cambió.
Los operadores redescubrieron su apetito de inversión tras la caída libre inducida por la pandemia del COVID-19, completando 2,5 billones de dólares en operaciones de M&A en la segunda mitad de 2020.
El valor de las operaciones a nivel mundial aumentó un 122% en la última mitad del año pasado, en comparación con los primeros seis meses, según la investigación realizada por Baker Tilly International y el proveedor de inteligencia de fusiones y adquisiciones Mergermarket para el reporte:
“Global Dealmakers: Cross-border M&A in 2021”.
El resultado mostró para el segundo semestre una de las mayores actividades registradas, y el cuarto trimestre presentó aproximadamente seis veces más operaciones que el segundo trimestre, cuando la pandemia realmente se hizo sentir.
Michael Sonego, líder de Finanzas Corporativas Globales de Baker Tilly, afirma que aunque las operaciones se redujeron un 9% en valor en 2020, y un 12% en volumen, las expectativas eran mucho peores.
“En la interrupción inicial, la gente se atrincheró para evaluar lo que tenía que hacer para que su negocio sobreviviera”, dijo.
El informe de Baker Tilly constató que el crecimiento regional fue desigual.
Asia-Pacífico amplió su importancia como mercado de operaciones M&A, con un fuerte crecimiento en valor de las operaciones concretadas, mientras que los inversionistas norteamericanos salieron a la caza de activos europeos en 2020, aumentando el valor de las operaciones concretadas en un 135% interanual.
Norteamérica sigue siendo el mercado dominante para las operaciones de M&A, con el 43% de los valores globales, pero su cuota retrocedió siete puntos porcentuales en comparación con 2019. Europa fue el principal objetivo, ya que los inversionistas captaron activos por un valor de 266.000 millones de dólares.
El valor de las operaciones de Asia-Pacífico aumentó hasta el 28% del total mundial, frente al 23% de 2019, mientras que siguió siendo el líder en términos de volumen, con el 37%.

Acuerdos transfronterizos en 2020
América Latina, África y Oriente Medio, cada uno de los cuales es un mercado pequeño, experimentaron un descenso en el valor de las operaciones.
La capacidad de negociación de Asia-Pacífico se debe en gran medida a la inversión china, que representa el 63% del valor de la región y más de la mitad del volumen de operaciones.
Sonego afirmó que, si no se produce ninguna perturbación importante, 2021 parece ser un año récord para la realización de operaciones en Asia-Pacífico a medida que las economías se recuperan.
“En toda la región, países como Japón, Vietnam y Taiwán han tenido un año 2020 bastante tranquilo, pero también se han desempeñado bien al mantener la pandemia bajo control”, dijo.
“Espero que estas naciones y la región sean mucho más activas en el frente de la negociación a medida que sus economías se recuperan, ya que la negociación de China también mantiene su fuerza”.
“El año pasado acabó siendo el del ascenso de China en China, ya que la nación redujo su actividad a nivel mundial. Alrededor del 63% de los acuerdos de Asia se originaron en China, pero la actividad de negociación de China se concentró en gran medida en el mercado nacional, que representó el 94% de sus inversiones.”
“China seguirá teniendo problemas en la actividad de acuerdos transfronterizos, debido al proteccionismo, pero seguirá siendo activa a nivel nacional”.
Valor de las transacciones por trimestre, 2016-2020

El sector de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones (TMT) siguió siendo el favorito del mercado en 2020, representando el 31% del valor global de las operaciones de M&A (1,1 billones de dólares), ya que el sector creció desde el 25% del mercado global en 2019.
“El éxito de TMT fue realmente una culminación de la inversión que han hecho las empresas y los gobiernos para hacer crecer el sector en los últimos años”, dijo Sonego.
“La automatización y la optimización de los procesos se convirtieron de repente en algo importante porque no se podía tener a la gente en una planta de producción o colaborando juntos en la oficina.”
“Compara la tecnología con un sector como la minería, en el que los compradores extranjeros no podían volar para inspeccionar un terreno. No era imposible, pero era muy difícil realizar una operación, mientras que la tecnología no tiene las mismas barreras”.
Las operaciones de M&A en el sector de la energía, la minería y los servicios públicos fueron el siguiente mejor sector, con el 14% del valor de las operaciones y el 8% del volumen. La inteligencia de Mergermarket indica que la pandemia ha sido un catalizador para acelerar los cambios tectónicos en el panorama de la energía y los recursos naturales.
Las operaciones de servicios financieros también representaron el 11% del panorama global, mientras que las empresas farmacéuticas, médicas y biotecnológicas registraron un alto nivel de interés en términos de operaciones M&A transfronterizas, representando también el 11% del valor.
El sector surgió como un sector en crecimiento, ya que la pandemia mundial puso de relieve la necesidad de una mayor atención médica e infraestructura.


En una señal de que el capital privado por fin está empezando a moverse, la inversión alcanzó su nivel más alto en más de una década, ya que el sector impulsó la recuperación y puso a trabajar sus enormes cantidades de “polvo seco” en la última parte de 2020.
En el segundo semestre de 2020, el valor de las operaciones de capital privado aumentó un 121% en comparación con el primer semestre.
La inversión de capital privado en tecnología, con un valor anual de 296.900 millones de dólares, significó que el siguiente sector más importante (energía, minería y servicios públicos) atrajo menos de la mitad del valor de la inversión de TMT y menos de una cuarta parte de sus operaciones totales.
Sonego mencionó que el informe mostraba que las empresas de capital riesgo se encontraban entre las primeras en moverse cuando las economías empezaron a reabrirse tras los brotes de COVID-19 y que la crisis puede haber sido el catalizador para que los fundadores de empresas pusieran en marcha un plan de sucesión.
“La pandemia puede haber provocado el impulso de la sucesión que estábamos esperando”, dijo.
“Muchos propietarios de empresas no quieren tener que volver a pasar por algo como la pandemia, con el estrés que causó, y les gustaría salir o al menos estar en esas trincheras con un socio la próxima vez.”
“Los propietarios de empresas pueden estar buscando reducir el riesgo de su hoja de balance personal por medio de la venta de parte de su negocio ahora y tener una cartera de riqueza más diversificada entre el negocio y otros activos”.


Sonego afirma que hay buenas razones para creer que la fuerza de la recuperación del año pasado va a fluir en 2021.
“El sentimiento del mercado es optimista y la elevada actividad de operaciones en el segundo semestre de 2020 ha disipado los temores de que la recuperación del mercado será larga, como se vio tras la crisis financiera mundial de 2009”, afirma.
“Las tasas de interés siguen siendo bajas, lo que ha creado entusiasmo entre los compradores para continuar con sus operaciones de M&A con el fin de ampliar sus negocios, y los operadores han mostrado resiliencia e innovación para lograr acuerdos si eso es lo que requiere el negocio”.
“Hay muchos riesgos y factores que podrían alterar el crecimiento en el próximo año y el crecimiento continuo no está garantizado”.
“El optimismo de los operadores puede depender de la eficacia de la distribución de las vacunas COVID-19. Los contratiempos en la distribución de las vacunas o las nuevas oleadas del virus podrían repercutir en la confianza”
“Pero, ciertamente, las señales son prometedoras para una recuperación económica y los operadores confían en que la fuerza del actual repunte ganará impulso en el año que viene.”

Han sido años difíciles para la actividad en Ecuador. Sin embargo, en opinión de Hernán Sánchez, Socio de Baker Tilly en Ecuador el resultado electoral del 11 de abril en el que el empresario Guillermo Lasso gana la elección presidencial frente al populismo de Andrés Arauz ha determinado una baja significativa del riesgo país de niveles históricos, al disminuir en un solo día de 1169 a 719 puntos básicos, cifra que incluso antes de la pandemia Ecuador no veía.
Con estos niveles de riesgo la actividad de M&A en Ecuador seguramente se potenciará.
Descarga el reporte completo:
Para ver más de nuestra Visión Global por favor visita el sitio de Grandes Conversaciones
Acerca de Bakertilly
Baker Tilly en Ecuador es una firma de asesoría con servicios integrales en assurance, impuestos y consultoría.
Con un enfoque en servir a inversionistas extranjeros, empresas familiares,organizaciones sin fines de lucro, y entidades del mercado de valores, ayudamos a nuestros clientes a planificar el futuro.
En Bakertilly estamos listos ahora, para los desafíos del mañana. Creemos en el poder de las grandes relaciones. Dirigimos y escuchamos grandes conversaciones. Canalizamos el cambio hacia el progreso para un gran futuro.
Para obtener más información, comuníquese con el Socio de Bakertilly.
Descargo de responsabilidad
Este resumen no está destinado a proporcionar asesoramiento contable o de auditoría y no es un análisis completo del tema en cuestión. Todos los hechos y circunstancias relevantes deben tenerse en cuenta al tomar decisiones contables y de auditoría.
Baker Tilly Ecuador Cía. Ltda., operando como bakertilly es miembro de la red global de Baker Tilly International Ltd., cuyos miembros son entidades legales separadas e independientes.
Publicaciones recientes


Cuando ser único está fuera de alcance
March 29, 2022
Las empresas trazan un rumbo a traves de Omicron
February 22, 2022
